El momento cumbre de la reaparición de Padilla dará la vuelta al mundo. Foto: Arjona - aplausos.es
por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com
La reaparición triunfal de Juan José Padilla, meses después de su percance que fue noticia en todo el mundo, ha marcado un nuevo hito de los acontecimientos taurinos que acapararon la atención mundial.
Todas los medios taurinos y los no taurinos, estuvieron atentos al resultado de su regreso al ruedo; mejor no pudo ser; aunque con unos alternantes que no le iban a dar tregua: Morante y Manzanares, Padilla ha logrado cortar una oreja a cada oponente que le tocó abriendo la puerta grande en solitario pues sus colegas no pudieron sumar para acompañarle. Con todo y la dificultad que supone torear con un solo ojo; Padilla continúa ejecutando el segundo tercio; en el segundo de su lote, invitó a Morante y Manzanares, convirtiendo las benderillas en un gran espectáculo taurino en medio de una plaza donde no cabía un alfiler.
La tarde de Olivenza ha sido de fuertes emociones; las crónicas permitirán hacerse a una idea de la adrenalina que fluyó en los aficionados hasta la asalida a hombros que reflejó el compañerismo de sus colegas cuando El Juli, Barrera y Serafín Marín se echaron la humanidad del jerezano sobre sus hombros como si desearan izarlo cual símbolo del triunfo del toreo para mostrarlo al mundo entero.
CRONICA DE APLAUSOS.ES
Padilla, a hombros en Olivenza, culmina su victoria
Cinco meses después de su tremenda cogida en Zaragoza, el jerezano reaparece, corta dos orejas y es sacado en volandas por la puerta grande por sus compañeros
Por Carlos Crivell
Morante y Manzanares, a oreja por coleta. El paseíllo arrancó con diez minutos de retraso en jornada de tremenda expectación. El jerezano, obligado a saludar por el público puesto en pie entre gritos de ¡torero, torero!
El toreo se vuelca con Padilla.- El Juli: "¡Ejemplo de esfuerzo y superación!" / Manzanares: "Qué orgullo y alegría ver torear de nuevo a Padilla" / Talavante: "Impresionante la salida a hombros con todos los compañeros" / Bolívar: "Gracias a ti, #héroe Padilla"
Pepe Padilla, padre de Juan José, sufre un desvanecimiento
Olivenza ha vivido una de las tardes más esperadas por todo el toreo, la de la reaparición de Juan José Padilla. El jerezano, todo un ejemplo de hombría y superación, ha sido sacado a hombros por sus compañeros -entre otros, por El Juli, Antonio Ferrera, Alejandro Talavante, Serafín Marín, Miguel Ángel Perera, El Tato, José Ignacio Ramos, Javier Solís... y su amigo Adolfo Suárez Illana- tras cortar una oreja -que pudieron ser más de haber manejado mejor la espada- a cada toro de Cuvillo que estoqueó. Sus compañeros de terna, Morante y Manzanares, que brindaron sus faenas al jerezano, pasearon un trofeo cada uno.
Ante un lleno imponente -se colgó en taquillas el cartel de "No hay billetes"-, la expectación era tremenda y, pasados diez minutos de la hora prevista del comienzo del espectáculo, los toreros aún no habían podido trenzar el paseíllo. Padilla, vestido de verde esperanza y oro con bordados de hoja de laurel que simbolizan el triunfo, estuvo arropado para la ocasión por prácticamente todo el toreo que se ha dado cita en la ciudad oliventina.
A las seis menos veinte se abrió el portón de cuadrillas y los tres toreros al mismo tiempo salieron al ruedo entre el clamor general. Morante, vestido de negro y oro y Manzanares, de nazareno y oro. Se escucharon gritos de ¡torero, torero! y el jerezano fue obligado a saludar tras el paseíllo. Antes de saludar, se abrazó con efusividad a su hombre de confianza, Diego Robles, y a su amigo Adolfo Suárez Illana. Luego, invitó a sus compañeros a compartir la ovación del respetable. El toro de su reaparición atendió por "Trapajoso", nº 53, mulato chorreado, de 480 kilos.
1º) El primero de Cuvillo no valió para el lucimiento. El toro, muy parado, reservón y esperando siempre, le hizo la vida imposible al jerezano, que anduvo bien con el capote -a la verónica y en un galleo por chicuelinas-, sobrado en banderillas -con dos pares cuarteando y un tercero al violín- y esforzado y tesonero con la muleta. Lástima que el toro se apagara tan pronto. Mató de estocada corta ligeramente trasera y paseó una cariñosa oreja. Las sensaciones son más que positivas; se siente al torero en perfectas condiciones físicas y mentales. Esta primera faena la brindó a los doctores Val-Carreres y García Perla. OREJA
2º) Morante lanceó con su habitual torería de capa al que hizo segundo, que metió bien la cara especialmente por el pitón derecho. Por ahí, y aunque el toro duró poco, cuajó el sevillano tres series de derechazos de muy notable factura. Al natural bajó un poco la faena que, por otro lado, tuvo abundantes adornos y detalles de una calidad exquisita. Mató mal, de media estocada atravesada, sonó un aviso y fue premiado con una oreja. El de La Puebla brindó su labor a Padilla. Durante la lidia del toro, el padre de Juan José Padilla sufrió un desvanecimiento y fue trasladado a la enfermería del coso, donde, según las primeras informaciones, parece que se recupera sin mayores contratiempos. Varios espectadores más han tenido que ser también atendidos por lipotimias. El calor y las emociones están siendo fuertes. OREJA TRAS AVISO
3º) El tercero titular fue devuelto tras descoordinarse en el ruedo y, en su lugar, salió un sobrero del mismo hierro de escasa presencia y que además no fue bueno. Manzanares logró algunos muletazos sueltos de buen corte, sobre todo por el pitón derecho en una faena estructurada en distintos terrenos dada la rajada condición de su oponente. Mató de una buena estocada, de efecto fulminante, y paseó una oreja. Al igual que Morante, Manzanares brindó su faena a Padilla. OREJA
4º) El cuarto toro fue un animal con motor pero brusco en ocasiones. Padilla, que lo recibió de hinojos con una larga cambiada, veroniqueó abriendo el compás alternando con chicuelinas en un saludo capotero que puso al rojo vivo a la plaza y que fue rematado con una buena media. Galleó de nuevo por lances de Chicuelo para llevar al toro al caballo y, para sorpresa de todos, ofreció los palos a sus compañeros de cartel, cuajando los tres un tercio estupendo. Morante y Manzanares clavaron arriba con facilidad -especialmente lucido fue el par del sevillano- y Padilla, que arrancó sentado en el estribo, clavó de dentro a fuera. Brindó Padilla la faena de muleta a su padre, repuesto de la lipotimia que sufrió durante la lidia del segundo toro y, poco a poco, fue metiéndose en los terrenos del toro, que sacó motor y dificultades, buscándole bien las vueltas. Había arrancado su labor muleteril de nuevo de rodillas para, ya de pie, cuajar series por ambas manos cada vez más templadas refrendadas con adornos y desplantes que provocaron la entrega y la admiración de los tendidos, desde donde le cantaron a capela. A pesar de que no mató bien -dos pinchazos, una tendida y dos descabellos-, fue premiado con una oreja, asegurándose de este modo la salida a hombros. El trofeo se lo regaló a su hija Paloma, presente en la plaza. OREJA
5º) No le gustó a Morante el toro que hizo quinto, que se qedaba cortito en las telas. Lo intentó el sevillano sin excesiva convicción en una faena de aliño. Dejó media estocada. ALGUNOS PITOS
6º) Manzanares toreó en sexto lugar a un cuvillo bueno en la primera parte de la faena pero rajado y mansito en la segunda. Por el pitón derecho hubo muletazos largos y templados. Por el izquierdo, el alicantino no terminó de coger el aire a la embestida, uniéndose a ello la huida del toro de la pelea. Falló en la primera entrada a matar en la suerte de recibir y luego, en la segunda, en esa misma suerte, agarró una buena estocada. Se le pidió la oreja pero el presidente no atendió a la petición. OVACIÓN
Olivenza, 4 de marzo de 2012. Toros de Núñez del Cuvillo, el tercero como sobrero tras descoordinarse el titular. Justo de presencia y raza. Se dejaron algo más 2º, 4º y 6º, aunque ninguno rompió de verdad. JUAN JOSÉ PADILLA: Oreja en ambos; MORANTE DE LA PUEBLA: Oreja tras aviso y algunos pitos; MANZANARES: Oreja y ovación. Entrada: Lleno de "No hay billetes".
CRONICA DE MUNDOTORO
OLIVENZA Padilla corta dos orejas y abre la Puerta Grande en su regreso a los ruedos
'Cosas que sí se regresan'
Publicación: 04/03/2012 (20:20)
MAURICE BERHO / CRV
Olivenza (España). Hay una trilogía aceptada de las cosas que no regresan nunca: las palabras dichas, el tiempo y las oportunidades. Esa trilogía de lo que nunca vuelve hizo aguas. El hijo de un panadero de Jerez les dio hoy jaque mate. Dio su palabra de regresar al toreo y ahí está. Le dijo no al tiempo cuando lo trató de expulsar de forma cruel del toreo y el tiempo se le detuvo. La vida se le quiso escurrir de entre los dedos grandes que huelen al perfume que huelen las telas y las maderas de las banderillas y sólo el le dio se dio una nueva oportunidad. La de vivir toreando. Esa trilogía en jaque mate, Padilla, salió en hombros de los toreros: Juli, Barrera, Serafín, Talavante… lo sacaron en hombros desde el ruedo de Olivenza. En hombros las cosas que para cualquier ser humano jamás se regresan: la palabra, el tiempo, la vida.
Con las cosas que si regresan, volvió el héroe. Vestido de verde esperanza, el color de lo que nunca se derrota. En el bordado, hojas de laurel de oro, símbolo de la victoria coronada de los atletas griegos, y de los generales victoriosos de Roma. Y del toreo desde hoy, que en Olivenza fue todo cariño y sensibilidad. Tremenda carga de emoción desde que irrumpió en la plaza Padilla. En pie el cónclave, el paseíllo largo y cadencioso, con música de fondo pero sobre todo acompañado con gritos de torero, torero. Fue invitado a saludar desde el tercio y al saludar la carga emotiva se acrecentó. Se fundió en un abrazo con sus compañeros y después volvió el Padilla de siempre. La corrida de Cuvillo no acabó de romper, pero al menos permitió la salida en triunfo del protagonista y algunos chispazos de sus compañeros de terna.
Vistoso con el capote, el mismo con los palos, brindó a los doctores Valcarreres y García Perla, el toro del regreso, pero el único que no se enteró que hoy era día de homenaje fue el animal, que poco ayudó. Sin embargo, Padilla recetó algunos muletazos con mucho gusto. Volvió el espectáculo con el cuarto, el mejor del envío, con el que Padilla volvió a ser el vendaval. Lo saludó con una larga cambiada y compartió banderillas con Morante y Manzanares.
Los tres la armaron en el segundo tercio. Excelente par de Morante, muy bueno el de José María y espectacular el del jerezano, que brindó a su padre para portagonizar una faena vibrante, amenizada con varios cantes flamencos espontáneos, en la que se abandonó en algunos muletazos.
También Morante cortó una oreja del segundo. El sevillano brindó a Padilla la lidia del animal, toro con calidad al que el de La Puebla fue desgranando muletazos muy 'morantistas' que llegaron mucho a los tendidos. Los mejores momentos llegaron con la zurda. El quinto en cambio no colaboró y el sevillano optó por abreviar. Manzanares cortó otra oreja al tercero bis, toro rebrincado al que el alicantino consiguió empujar sobre todo por el lado derecho. Sin embargo lo más destacado de su labor, que también brindó a Padilla, fue una gran estocada en la suerte de recibir, por sí sola merecedora de premio. Con el sexto no pudo redondear.
Plaza de Olivenza. Cuarta y última de feria. No hay billetes. Toros de Núñez del Cuvillo, el tercero como sobrero, de distinta presencia y juego. Mejor el cuarto. Juan José Padilla, oreja y oreja; Morante de la Puebla, oreja y silencio; José María Manzanares, oreja y ovación
CRONICA DE BURLADERO.COM
OLIVENZA.- Morante y Manzanares pasean sendas orejas
Héroe Padilla por la puerta grande
Carlos J. Trejo / Olivenza
04/03/2012 17:36Vota
4 de Marzo-Olivenza-#heroepadilla por burladero_es
Una cerrada ovación ha sido el recibimiento que unos más que llenos tendidos de Olivenza han profesado a Juan José Padilla en la tarde de su reaparición. El Ciclón de Jerez invitó a sus compañeros de terna, Morante y Mazanares, a unirse al saludo a este aplauso unánime.
El verde esperanza salió a recibir al primero de la tarde. Héroe Padilla lanceó a la verónica con gusto, superiores dos por el pitón izquierdo. Delantales lentos en el quite y, cómo no, banderillas. El Ciclón de Jerez vuelve en su plenitud. De poder apoder el primero, de dentro afuera el segundo y al violín en el tercer par. Soberbio de facultades.
Brindó Juan José a los doctores Valcarreres y García Perla, cirujanos que lo pusieron
en el camino de la recuperación. Comenzó por la diestra, al 'cuvillo', muy agarrado al piso, le costaba embestir. De uno en uno extrajo el jerezano algún buen muletazo dejando patente que se encuentra en plena forma. Estocada casi entera de efecto fulminante que provocó la pañolada que le valdría la primera oreja de este nuevo tiempo.
Lo intentó Morante con el capote pero el cuvillo no quería percal. Brindó a Padilla y se fundió con él en un abrazo fraterno. Aires añejos en el toreo inicial a dos manos. Sorprendió la naturalidad de las dos primeras series por la derecha, un Morante relajado dibujó derechados hondos. Naturales de seda. Largos los de pecho y explosión de torería en las trincheras, adornos y remates. Sobrado de facultades. Tardó en perfilarse a matar antes de dejar media estocada, y sonó el aviso. Paseó una oreja.
Manzanares recibió a pies juntos al sobrero que hizo sustituyó al tercero. El titular se había descoordinado en un violento topetazo contra el burladero. Repitió el brindis el alicantino. Tenía una embestida muy descompuesta el 'cuvillo'. Una faena intermitente donde sobresalieron buenos derechazos. Un cambio de mano, marca de la casa, ligado con uno de pecho fue lo mejor del trasteo. Un cañón con la espada, en esa particular suerte de ricibir que ha popularizado. Oreja para empatar con sus compañeros.
Padilla en Padilla en el cuarto. Larga cambiada de rodillas, verónicas, chicuelinas y media. Un alboroto y gritos de torero. Histórico fue el tercio de banderillas, Juan José puso en el compromiso a sus compañeros. Morante puso el arte, Manzanares la voluntad y Padilla el poder. Soberbio tercio.
Emoción en el brindis a su padre. Dos rodillas en tierras antes de bordarlo en redondo por la derecha. Trazo largo y estético. Entrega y pundonor de un hombre que será ejemplo de superación. Desplantes y abaniqueos entes del metisaca que no fue suficiente. Una nueva oreja que le desecerrajaba de par en par la gloria del triunfo.
No se prestó al lucimiento el quinto, ni con el capote ni con la muleta. No lo vio claro el de La Puebla desde el principio, las violentas tarascadas del 'cuvillo' daban pocas opciones. Abrevió y terminó macheteandolo. Agradecido.
Aguantó bien Barroso en la pelea en varas del sexto. Curro Javier le puso suavidad con el capote y Trujillo arriesgó con los palos. Comenzó el recital manzanarista con el 'cuvillo' más manejable. El mejor toreo llegó por la diestra. Buenos naturales abrochados con uno de pecho al ralentí, pero duró muy poco el astado. Intentó de nuevo la estocada recibiendo, pero pinchó esta vez. Acertó a la segunda y el presidente no atendió la petición de oreja.
Ficha del festejo:
Plaza de Toros de Olivenza. Última de la Feria Taurina de Marzo. Lleno de 'no hay
billetes' en tarde primaveral. Toros de Núñez del Cuvillo.
Juan José Padilla (de verde esperanza y oro): oreja y oreja.
Morante de la Puebla (de catafalco y oro): oreja y división de opiniones.
José María Manzanares (de nazareno y oro):oreja y palmas.
Incidencias: El padre del diestro Juan José Padilla tuvo que ser atendido en la enfermería tras sufrir una lipotimia en el callejón.
Juan José Padilla fue sacado a hombros por sus compañeros de escalafón. Adolfo Suárez Illana lo izó y dio la vuelta al ruedo acompañado por diestros como Alejandro Talavante, El Juli, Serafín Marín, Miguel Abellán Antonio Barrera o Antonio Ferrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario