3/4/12

César Villanueva organiza la Feria de Achaguas 2012

Este es el Nazareno de Achaguas (Apure), en cuyo honor se celebra la corrida del Nazareno el Jueves Santo. Foto: achaguas.net63.net

* Conozca más sobre las Ferias del Nazareno

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El empresario y ganadero de toros de lidia: Dr. César Villanueva estará organizando la Feria de Achaguas (estado Apure) en la versión correspondiente al año 2012. Tiene previsto ofrecer dos festejos asi:.

El Jueves Santo, 05 de Abril: Corrida del Nazareno Corrida de Toros con un encierro de la Ganadería El Rocío para

Iker Cobos (Español)

Marcos Peña El Pino

Javier Cardozo

Rejoneador Rafa Rodríguez


Sábado Santo, 07 de Abril Espectáculo Cómico Taurino con La Gitana del Ruedo

La plaza donde se realizarán los Festejos es la Plaza portátil La Esperanza perteneciente al matador venezolano Leonardo Coronado. Los precios de las entradas serán populares para asegurar el éxito económico de los festejos.

LA HISTORIA DEL NAZARENO DE ACHAGUAS*

El Nazareno de Achaguas, imagen tallada en madera, obra del artista Catalán Rada, de Barcelona España, que fue donada a la Iglesia de Achaguas por el Presidente de la República de Venezuela, General en Jefe José Antonio Páez, en cumplimiento de la promesa que hiciera antes de partir en 10 de Mayo de 1.821, rumbo a la sabana inmortal de Carabobo.

Desde su llegada y entronización en la iglesia de Achaguas, en 1.835, esta imagen es llevada en procesión cada Miércoles Santo por las calles de dicha ciudad apureña, en medio del fervor y devoción de miles de fieles católicos, que rinden culto a Jesús de Nazareth en esta venerada y milagrosa imagen.

Tiene una altura de 1,80 mts. y en su base de madera tiene una inscripción de relieve que dice: “José Antonio Páez”. La cruz tiene un espesor de 7 x 12,5 cms., su palo mayor es de 2,70 mts. y el menor es de 1,40 mts. Tiene en la talla de madera un leve revestimiento de yeso, a pesar del cual puede apreciarse todo su magnifico valor artístico, su bien moderada anatomía en su más mínimos detalles. La expresión de dolor y sufrimiento en la cara martirizada es al mismo tiempo de perdón y bondad, de estoicismo y ternura.

SEMANA SANTA EN ACHAGUAS*

Semana Santa en Achaguas, es el reencuentro de familias y amigos, que se dan cita todos los años a celebrar las Ferias del Nazareno, en Domingo de Ramos, nuestra visita se ilustra con la belleza de las mujeres achagüenses, quienes con todos sus atributos se disputan el trono de la Reina de las Ferias de Achaguas.

El Lunes y Martes Santos, se tiene un programa muy variado, deportivo y religioso, cuyo principal atractivo son los bautizos.

El Miércoles Santo se realiza en horas de la mañana la Santa Misa; a las
2:00 pm. se lleva a cabo la serenata al Nazareno, que culmina en el momento que empieza la procesión. Desde el instante que el Santo realiza
su recorrido, se cierran todos los expendios de licores y cesa la música hasta
el final de la procesión. Una vez finalizado dicho culto religioso, comienza el “Amanecer Llanero”.

El Jueves Santo se inicia la mañana con la Misa; a las 4:00 de la tarde se inicia la corrida de toros; posteriormente, a las 6:00 pm., comienza el deporte más rudo del llano venezolano como lo es: los toros coleados; luego, a las 10:00 de la noche, se celebra la Fiesta de Gala a la Reina de las Ferias.

El Viernes Santo los turistas y habitantes acostumbran a adquirir amuletos, que según la tradición, gozan de poderes; también cortan ramitas de alelí o limón, y fabrican pequeñas cruces para alejar las malas visiones. Luego de la segunda tarde de toros coleados, a las 9:00 de la noche, comienza uno de los mejores festivales de Venezuela: “Achaguas de Oro”, llamado anteriormente “El Nazareno de Oro”.

El Sábado Santo a las 9:00 am. Comienzan las riñas de gallos; luego se realiza la última tarde de toros coleados y la entrega de premiación por equipo e individual.

* Información tomada de achaguas.net63.net

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores