9/3/12

Al toro los niños

México y Venezuela ilusionados con Michelito y Jesús Enrique Colombo, quienes en Mérida fueron los protagonistas de un emocionante mano a mano en la Monumental. Foto: blog alostoros

Columna: El Bardo de la Taurina
por: Arturo López Negrete

Nota: Definición de Bardo
Un bardo, en la historia antigua de Europa, era la persona encargada de transmitir las historias, las leyendas y poemas de forma oral.

Por lo regular las noticias en el cuerno de la taurina suelen tener dos tintes: Las relevantes y las irrelevantes; desafortunadamente entre unas y otras la balanza se columpia y no siempre se les da el mismo peso a las brillantes que a las torcidas; o incluso a las intrascendentes más cuando de repente suena el teléfono y se escucha la voz del apoderado y empresario ejecutivo Don José Reyes quien da la buena nueva que la Plaza de Toros de Los Ibelles dará Temporada de Becerradas.

Pues la cosa se pone de jubileo y me viene a la ‘zotegüela’ aquello que no se dónde escuché o a quién darle la autoría: ‘Dejad que los niños se acerquen al toro’ ¡Esta es, palabra Taurina! y ante ella pues a sacar los cohetes de varas, a sonar las matracas y a repiquetear las campanas porque qué mayor fiesta para la Fiesta Brava que un ‘Samaritano de la Taurina’ saque los morlacos y con alegría gitana los eche a volar en busca de un sueño dorado que es el de darle carrete a la siembra de las semillas de la ilusión taurina; esa que solo se verá erguida con el apoyo de un mecenas de bondad infinita; y que en este caso se llama Don Raúl Ibelles Senior, hombre de afición; a ‘Corazón abierto’, taurino recalcitrante, empresario emprendedor, torero, padre y abuelo de toreros, bohemio de la torería y sobretodo comprometido con la fiesta para la que no repara en alentar cuéstele lo que le cueste y esto ayer hoy y siempre es cosa de admirarse y agradecérsele.

La Fiesta Brava en el mundo, y en particular en México, hay que dividirla en dos apartados: el de montar espectáculos con la mira puesta en el lucrativo ejercicio del negocio puro y frío; y el de dar festejos con la mira de ‘Hacer Fiesta’, por amor al arte, que es el sentido y el dogma con el que comulga Don Raúl Ibelles y que ha hecho su ‘Misión de Vida’ con base en fundamentos sólidos y respaldados por su abecedario taurino, por su experiencia por los sacrificios que ha pasado y por las barreras que ha tenido que librar y que las sigue sorteando en todos los sentidos.

El hoy admirado y respetabilísimo Don Raúl, es aquel mismo novillero que en la Plaza México le iría al dedillo aquello que escribió el inmenso ‘Músico Taurino’ Agustín Lara:

‘Un domingo en la tarde,
se tiró al ruedo,
para calmar sus ansias de novillero.
Torero, quien sabe,
si el precio del triunfo
lo pague tu vida y tu sangre’


y de la ‘hazaña’ que en función de ‘Espontáneo’ escribió al lado del maestro Paco Camino en La Santa María de Querétaro, bastaría rubricarla subrayando que la remató con clamorosa vuelta al ruedo bañado por el parné que le diluviaba del tendido, en premio al arrimón que se pegó, para luego pasar enfundado de luces por ‘La Monumental’ ¿Más aval a su afición? ¡Imposible!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores