El gran abuelo de los toreros mexicanos: Bernardo Gaviño, aunque gaditano de origen, es considerado el ancestro mayor de la toreria mexicana, al lado de Ponciano Diaz. Murió por cornada... a los setenta y tantos años!. Foto: Flicker
por: Fabian Manuel Díaz Sánchez
Saludos afición y público en general que siguen esta web, nos vamos a referir a la historia taurina de México. Las primeras actividades con toros que se producen, en lo que era el virreinato de México, se deben al virrey don Luis de Velasco en el siglo XVI, en donde éste para celebrar la derrota de Francisco Hernández Girón, revelado contra Su Majestad, ordenó fiestas de toros y cañas, dirigiendo él mismo una cuadrilla, convirtiéndose en el primer virrey que pisó una arena taurina.
Continuaron las fiestas de toros en el siglo XVII; estas se efectuaban para celebrar fiestas de patronos, o por algún acontecimiento vinculado con los reyes de España, tal cual se hacian de igual forma, en toda la America española en donde se sembró la fiesta de toros.
En el siglo XIX, con motivo de la independencia mexicana, hubo fiestas de toros; pero en esta ocasión fuerón en honor del general Iturbide, líder de los insurrectos mexicanos. Como podemos apreciar, los mexicanos independientes continuarón con las fiestas de los toros, en razón de estar sembradas y formaban parte de sus tradiciones culturales.
Notemos que los toros se venían celebrando regularmente desde el siglo XVI antes referido. Ahora bien, en el siglo XIX, exactamente en el año 1835, llega a México, el matador español nacido en Puerto Real (Cadiz): Bernardo Gaviño, quien lleva la escuela española y el toreo a pie, llena toda una época del toreo en México y sienta las bases del toreo según la usanza española, dejando en efecto una gran influencia en el toreo de ese país azteca; estuvo activo hasta el año 1886, cuando falleció a causa de una cornada en la localidad de Texcoco.
Por otra parte hay que destaacar, que México tuvo una de las primeras ganaderías de reses bravas, fundada en el siglo XVI, cuando trajeron de Navarra (España) doce pares de toros y vacas, dando origen a la ganadería de Atenco, cuya sangre todavia corre en ganaderias mexicanas de hierro bravo.
La primera figura española que torea en Mexico, fue el vazco: Luis Mazzantini, que torea la temporada de 1885-86, tiempo después va a la madre patria a torear el matador mexicano Ponciano Díaz, que había nacido entre toros, pues vino al mundo en la hacienda y ganaderia de Atenco antes referida. Se puede afirmar que con estos dos matadores, comienza la relación taurina entre toreros mexicanos y españoles.
Hasta aqui esta primera entrega de la historia del toreo mexicano, dejaremos para otras notas, el siglo XX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario